jueves, 25 de noviembre de 2010

MEMORIAS

XX  Curso Nacional  de control biológico
Universidad Juárez autónoma de tabasco División Académica de ciencias Biológicas
Memorias
Editores: Rodolfo Osorio Osorio, Wilfrido M. Contreras Sánchez y Raúl Zapata Mata.
2 al 4 noviembre del 2009
VILLAHERMOSA, TABASCO, MEXICO.

BIOLOGIA, ECOLOGIA Y ETOLOGIA DE PARASITOIDES
Que es un parasitoides? Se le denomina parasitoide a todo insecto que en estado larvario es parasito de otro artrópodo, denominado hospedero. Otra diferencias el hecho de que  los parasitoides buscan activamente y eligen cuidadosamente a su hospedero. Los parasitoides que los diferencian de los parásitos en sentido estricto, son que típicamente solo parasitan y consumen a un solo hospedero durante  su ciclo de vida, su tamaño es similar al del hospedero, poseen un ciclo de vida relativamente simple y pertenecen a un grupo taxonómico a final de su hospedero.
A mayor éxito reproductivo mayor parasitismo, mayor reproducción, mayor mortalidad de  hospedero y mayor nivel de control biológico.
ATRIBUTOS ECOLOGICOS, FISICOS Y ANATOMICOS IMPORTANTES.
Existen unas 68.000 especies descritas en siete ordenes de insectos (80% de estas especies corresponden a especies de Himenóptera)   , lo que equivale a 85% de todas las especies insectiles descritas; además se estima  que puede existir  entre 1.6 y 2 millones de especies parasitoides considerando especies por descubrir restan tres atributos que contribuyen significativamente a este éxito que son: Ovopositor apendicular, Abdomen peciolado (cintura) y Determinación sexual Haplo-diploide.
MANERAS DISTINTAS DE CLASIFICAR A ESPECIES  PAR A PARASITIDES
Los parasitoides primario son aquellos cuyos hospederos no  son otras especies parasitoides, como lo son por ejemplo: especies herbívoros y depredadoras. Los parasitoides  secundarios son aquellos cuyo hospederos son otras especies parasitoides incluyendo especies de parasitoides primarios, e incluyendo parasitoides secundarios.
-Parasitoides de huevos, lavas, ninfas, pupas o adultos.
- Parasitoides teliotoco, deuterotocos y arrenotocos.
- Las  especies  teliotocas se reproducen exclusivamente por partenogénesis y su poblaciones consisten exclusivamente  de hembras.
- Deuterotocas se reproducen por partenogénesis y sus poblaciones comúnmente consisten solo de hembras, pero ocasionalmente se producen machos.
- arrenotocas, la patenogenes es facultiva: Los machos proviene de huevo infértiles y por ellos son partenogenético y haploides, mientras que las hembras provienen de huevos fertilizados y son:
Parasitoides solitarios y gregarios: Esta  clasificación se basa en la cantidad de progenie (típicamente huevecillos) consignada por una hembra parasitoide aun hospedero.
Parasitoides idiobiontes y cenobiontes. Las   especies idiobiontes se desarrollan en estados de desarrollo del hospedero en  que no ocurre crecimiento  o alternativamente en hospederos que dejan   de crecer una vez parasitados, debido comúnmente a la parálisis incluida por la hembra parasitoide al momento de la ovoposición. Las especies semovientes, se desarrollan en estado de desarrollo de hospedero  que crece activamente, aun después de ser parasitoides.
Parasitoides sinovigenicoas y proovigenicos
La diferencia es en que los adultos en especies sinovigenicas emergen de la pupa creciendo de o con pocos huevos maduros de la pupa creciendo de  de o con poco huevos maduros en sus ovariolas mientras que en especies provigenicas los adultos emergen con un completo o casi completo de huevos maduros.
COMPORTAMIENTO DE LOCALIZACION Y SELECCIÓN DE HOSPEDEROS.
Este proceso es etológicamente complejo y variable y ha sido descrito por muchos autores y para muchas especies. Existen también muchas  similitudes entre los procesos documentados para muchas especies de tal manera que a groso modo, se puede generalizar los sig.: pasos; localización de hábitat del hospedero, localización de hospedero, aceptación del hospedero  y interacción fisiológico con el hospedero.


USO DE INSECTOS DEPREDADORES EN EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS EN MEXICO
En México actualmente existen registradas al menos 82 especies de insectos depredadores en la familia (hrysoipidae Neuróptera) y 87 en la familia coccinellidae (coleóptera) por lo que existe un potencial amplio para incrementar el número y la diversidad de especies que podrían ser utilizadas para el control de plagas en la agricultura nacional.
APROVECHAMIENTO DE ESPECIES DE CHRYSOPIDAE (NEUROPTERA)
La familia Chrysopidae  incluye 1200 especies reconocidas actualmente, 75 géneros, 11 subgéneros.  Económicamente, (Chrysopoidae es una de las familias más importantes  debido a que 13 de los 75 géneros presentan posible valor como agente de control biológico.
En México, las especies mayormente estudiadas  son: Chysopa oculata, C. nigricornis, C. carnea s. lat. C. comanche y C rufilabris.
Una de las aportaciones mayores surgidas en los últimos años para el aprovechamiento de crisopidaos en el país , la representan los estudios de Tauber y de león (2001), quienes establece las bases para erl aprovechamiento del genero Ceracolchrysa, a  través de la generaciones de claves taxonómicas para el reconocimiento de las especies mas abundantes y presentes en México.
APROVECHAMIENTO DE ESPECIES DE COCCINEZLLIDEAE (COLEOPTERA)
De los coccinélidos presentes en México, las especies mayormente estudiadas incluyen a consumidores  de afidos y escamas. Los coccinélidos afidofagos han sido sujetos a investigación con mayor frecuencia y básicamente se han determinado las especies asociadas a los cultivos y el bango de presas.
   Los estudios que involucran especies de coccinélidos que depredan insectos de otras familias de homóptera han recibido menor atención; algunas especies registradas son Chilocorus stigma (say) con depredación sobre escamas armadas en cítricos  Aonidiella aurantii, Chrysomphalus amidum etc..
USO DE INSECTOS DEPREDADORES EN EL CONTROL BIOLOGICO POR AUMENTO EN MEXICO.
La cantidad de insectarios que operan  en Norte América numero que asciende hasta 142 , donde se reproducen  , distribuyen y comercializan 130 especies de entomófagos y nema todos ; de este  grupo 43 son especies de artrópodos  depredadores perteneciente a tres familias de ácaros y nueve familias de insectos ; la mayoría de estos son criados con dieta natural y son utilizados para controlar mosquita blanca , huevos y larvas  de lepidópteros, pulgones, escamas , trips etc..
Los laboratorios comercializan aproximadamente 26 especies de entomófagos y entomopetogenos , donde el 34 % son insectos depredadores.







No hay comentarios:

Publicar un comentario