miércoles, 24 de noviembre de 2010

HUMBRAL ECONOMICO

Los Umbrales económicos y sus usos en programas de manejo integrado
Los componentes básicos del agroecosistema para el MIP son el cultivo, las plagas y sus enemigos naturales, el clima, el suelo y fundamentalmente, el hombre como responsable de la toma de decisiones.
EL UMBRAL ECONOMICO (EU) o umbral de tratamiento “ es el nivel de infestación al que se deben utilizar medidas artificiales de protección al cultivo para evitar que las plagas alcancen el nivel de daño económico.
El UE es un numero que debe utilizarse para tomar decisiones practicas de manejo de plagas por personas menos que perfectas .Es un criterio de decisión que se caracteriza porque 1) debe expresarse perfectamente, en términos del estado biológico de la plaga susceptible a la medida de control por utilizarse; 2) debe ser lo suficientemente menor “al NDE para permitir la implementación oportuna de las medidas de control. 3) al depender directamente del NDE, varía con los cambios que sufran los cuatro componentes de NDE, componentes que serán analizados posteriormente.
El nivel de daño económico (NDE) es la infestación de plagas capaz de causar pérdidas a la cosecha equivalentes al costo de las medidas artificiales de control.
COSTO UNITARIO DEL CONTROL DE PLAGAS (CC) Como se refieren al costo de cada aplicación de plaguicidas por hectáreas, varía con el valor de los productos químicos, la dosis, el equipo de aplicación y los aplicadores. Asimismo conforme a los principios filosóficos del MIP, también deben ser incluidos en este componente los costos sociales y ecológico que involucran los riesgos  a la salud humana y animales de sangre caliente, así como el costo que involucre el incremento  de las infestaciones de plagas primarias y secundarias como consecuencia del deterioro de los enemigos naturales y/o incremento de la velocidad con que las plagas adquieren resistencia a los plaguicidas.

VALORUNITARIO DE LA PRODUCCION (VP) El valor de la producción generalmente está sujeto a las fluctuaciones del mercado, salvo en casos de existir presiones de garantía.
COEFICIENTE DE DAÑO (CD).Es el componente más fundamental de NDE y el más difícil de establecer realísticamente .Se refiere a la perdida en la cantidad y calidad del rendimiento que un individuo – plaga puede causar a través del daño que realice a la planta. Para expresarlos en términos numéricos se sugiere utilizar el coeficiente de regresión simple  que se obtenga al relacionar estadísticamente al rendimiento con el daño de plagas o al daño de plagas con infestación de plagas.
Los factores que seguramente provocan mayor variabilidad en la respuesta de la planta a la infestación de la plaga en un momento dado son el estado de desarrollo de cultivo, las practicas de manejo de cultivo, la fecha de siembra,  el tipo de suelo, la presencia de otras plagas. Etc. Tal coeficiente de regresión deberá calcularse  para diferentes etapas del desarrollo del cultivo con datos provenientes de diferentes condiciones agroambientales.
EFICIENCIA DE LA MEDIDA DE CONTROL (EC) Para el caso especifico del uso de insecticidas y acaricidas este componente del NDE se refiere a la eficiencia de cada aplicación. Los factores que influyen en la variabilidad de la EC frecuentemente están asociados con el producto, la aplicación, la plaga y el estado de desarrollo de la planta y las condiciones ambientales.
UN PUNTO FINAL. El nivel de daño económico, por definición debe expresarse en términos del estado biológico de la plaga que causa daño económico al cultivo. Tal estado biológico  puede o no ser factible de ser afectado de la medida de control. En  cambio el umbral económico debe expresarse en término económico en base al nivel de daño económico es necesario encontrar la relación entre el estado biológico de la plaga que causa daños a la planta con el estado biológico susceptible a la a medida de control por utilizarse.








No hay comentarios:

Publicar un comentario