sábado, 23 de octubre de 2010

TIPOS DE ORDENES MAS IMPORTANTES PARA EL AREA FORESTAL

ORDEN ORTÓPTERO

Los miembros de este orden son de forma variada; se incluyen los chapulines , langostas, saltamontes y grillos . La mayoría son fitofago . Las alas anteriores general mente son enlongadas , ligeramente engrosadas y con muchas venas . Las alas posteriores son membranosas , anchas y se doblan abajo de las alas anteriores. Tienen aparato bucal masticador y metamorfosis simple.

ACRIDIDAE
(saltamontes , chapulines y langostas)
A esta familia pertenece los saltamontes o chapulines que son comunes en el campo y a las orillas  de las carreteras. Las antenas son cortas y rara vez mas largas  que el protórax . las ninfas y los adultos se alimentan sobre el follaje de arboles caducifolios.





TETTIGONIIDAE
(chivas, grilletas y falsas langostas)
Las grilletas o chivas se pueden reconocer por las antenas en  forma de pelo , igual  o mas largas que la longitud total del cuerpo , el cual esta comprimido lateral mente . La hembras tienen un ovipositor largo y expuesto. Patas con tarso de 4 segmentos . Las ninfas y los adultos se alimentan de follaje de arboles y arbustos.


ORDEN ISOPTERA
Las termitas también son llamadas comejenes o polillas. Se pare sen a las hormigas , pero difieren de ella en varios aspectos .Las termitas son de cuerpo muy blando y comúnmente de colores claros , mientras que las hormigas son de cuerpo duro y general mente de colores  oscuro; las alas anteriores y posteriores de las termitas son similares en tamaño y venacion y cuando están en reposo las mantienen planas sobre el abdomen . Las alas de las hormigas son desiguales , con venasiones reducidas y permanecen por arriba del cuerpo cuando están en reposo . El abdomen en las termitas se unen ampliamente al tórax, en contraste con el de las hormigas , el cual se estrecha en la base y se conecta al tórax mediante un delgado peciolo .  Las antenas de las termitas son moniliforme o filiformes; en las hormigas son geniculadas.

Las termitas viven en grupos sociales y tienen un sistema de castas altamente desarrollado. Se alimentan de la madera .Algunas viven de manera subterránea , en condiciones de alta humedad y otras en condiciones secas, por arriba del suelo . Las celulosa es digerida por protozoarios flagelados que se encuentran viviendo en el trato digestivo de las termitas.

Las características de las diferentes familias son útiles general mente se requieren los servicios de un taxonomía para separar a las especies.

KALOTERMITIDAE
(termitas de madera seca)

Esta termita no tienen la casta de obreras , por lo que los jóvenes de la otras castas son los que desempeñan el trabajo de la colonia. Todas las castas tienen pronoto plano. Las mandíbulas de los soldados con mas de un diente marginal. Antenas con 10 a 19 segmentos .Los imagos con ocelos  y sin fontanela. Antenas general mente con menos de 21 segmentos , crecí bisegmentados .



TERMOPAIDAE
Soldados con los fémures posteriores dilatados ; las antenas con al menos 23 segmentos ; cerci muy largo y de 3 a 8 segmentos. Adultos son ocelos y sin fontanal.



TERMITADAE
Esta familia incluye a las termitas sin soldados , termitas del desierto y a las termitas nasutiformes. Las termitas nasutiformes tienen soldados , en los cuales la cabeza se adelgaza anteriormente en una proyección en forma de nariz . Los soldados tienen el pronoto en forma de silla de montar, en adultos el pronoto es plano.Las mandíbulas de los soldados en las termitas nasutiformes son vestigiales ; en las otras , las mandíbulas están bien desarrolladas y con uno o dos dientes marginales prominentes.

Amitermes beasuminti Banks
A. cryptodon  Light
A . ensifer Light
A. pavurlus Light
A. wheeleri (Desneux)
Anolotermes fumosus (Hagen)





ORDEN THYSANOPTERA
incluye a insectos diminutos de cuerpo delgado llamado trips . Pueden ser alados o ápteros y cuando las alas estan presentes son cuatro , largas y estrechas y con pocas venas . El margen de las alas presenta un margen de alas presenta un  fleco de pelos obvios. El aparto bucal es chupador  pero a veces se le considera como chupador - raspador . Son fitofagos principal mente . la metamorfosis de los trips es intermedia entre simple y completa.


THRIPIDAE(Trips)
insectos pequeños que raramente se ven sin la ayuda de un lente de aumento. Las alas anteriores cuando presentan son angostos y puntiagudas, con 1 o 2 venas longitudinales . La membrana de las alas con pelos microoscopicos , antenas de 1 a 9 segmentos . El  ultimo segmento abdominal ampliamente redondeado se encuentra doblado hacia abajo.
Chirothrips fasus Priesner
Frankliniella adadusta Moulton
F.chamulae Johanse
F fallaciosa Priesner
F. molesta Priesner
Pseudothrips pinicola Johansen





PHLAOTHRIPIDAE

Insecto pequeño que raramente se ven sin la ayuda de un lente de aumento. Las alas anteriores , cuando presentes , sin venas o con las venas media cortas, que no se extienden hasta la terminacion del ala . Las alas están orladas con pelos largos . El  ultimo segmento abdominal es tubular en ambos sexos.
Gynaikothrips ficorum(Marchal)
Leptothrips sp.




ORDEN HEMIPTERA
Son conocidos como chinches . Su caracteristica mas distintiva es la estructura de las alas anteriores . La porcion basal de alas engrosadas y coriaceas , mientras que la porcion distal es membranosa y por esta razon a estas alas se les llama hemielitros . Las alas posteriores son membranosas .En reposo las alas se pliegan planas sobre el abdomen , con las puntas sobre puestas .El aparato bucal es chupador con forma de un pico segmentado que sale de la parte anterior de la cabeza y se extiende hacia atraz , a lo largo de la superficie ventral del cuerpo. La vaina que envuelve el pico contiene cuatro estiletes cortadores. Tienen una metamorfosis simple y se alimenta principal mente de plantas . La mayoría de los adultos tiene glandulas adoriferas que emiten olores desagradables.

MIRIDAE
(chinche de las hojas)
Son insectos pequeños , de cuerpo suave, que se alimenta de la savia de las plantas .Tiene un aparato bucal chupador . Se distingue de otras chinches porque presenta una selda o cuneus en el ala anterior.



TINGIDAE
(chinche de encaje)
Estas son facilmente reconocidas  porque las superficies superiores del cuerpo , cabeza y alas estan porque las superficies superiores del cuerpo , cabeza y alas están esculpidas a manera de encaje. Se alimentan del follaje succionado la savia con su aparato bucal.
Corythucha ciliata (say)
C. mcelfreshi
C.saliacata Gibson
Leptoypha minor MCAtee






COREIDAE
(chinches de patas laminadas)
Los adultos se reconocen porque  tienen  las patas posteriores aplanadas y en forma de hoja. El área membranosa del ala anterior (hemielitro) tiene numerosas venas . Una de las especies que afectan a los arboles forestales se alimenta de conos y semillas de coníferas.
Leptoglossus occidentalis Heidemann
Pachylis gigas (Burmeister)



SCATELLERIDAE
(Escateleridos)
Muy parecidos a los pentatomidos, aunque se distinguen facilmente de ellos por presentar un escutelo grande que se extiende hasta la punta  y cubre completa mente a lo largo de los margenes laterales del escutelo. Los adultos y las ninfas se alimentan de conillos y conos de coníferas.
Tetyra bipunctata (Herrich-Schaeffer)



ORDEN HOMOPTERA

Son diversos en la forma de cuerpo , reproducción y ciclo de vida . El orden incluye diversos grupos cono las cigarras , chicharras , mosquitos blancas , pulgones etc.. están relacionadas con los hemípteros aunque se distingue de aquello por tener el aparato bucal saliendo de la parte posterior de la cabeza. En algunos casos el pico  parece salir entre las coxas anteriores, existen 4 alas , las alas anteriores son uniformemente menbranosa.Cuando están en reposo las alas se mantienen como techo de dos aguas sobre el cuerpo . La familia de estos insectos tiene el ciclo de vida muy complejo , los cuales incluyen reproducción sexual y partenegenetica; hay alteraciones de plantas hospedantes y de generaciones con alados y ápteros. tiene una metamorfosis simple.

MEMBRACIDAE

Se pueden reconocer por el pronoto que cubre la cabeza y se extiende hacia atrás sobre el abdomen. El pronoton puede tener forma peculiares diversas. Muchas especies parecen jorobadas . Los periquitos se alimentan principal mente sobre ramas y ramitas tiernas de arboles y arbustos. Parte del daño lo ocasionan al ovipositar en los brote de los arboles . Este tipo de daño con frecuencia causa la muerte del brote.
Hoplophorion(=Metcalfiella) monogramma(Germar)




Psyllidae(Psifidos)
Son insectos pequeños que en su forma superficial mente se parecen a las cigarras. Tienen algunas similitudes con los pulgones , pero presentan patas saltadoras fuertes y antenas relativa mente largas . Muchas especies producen grandes cantidades de secreciones cerosas que recuerdan a los pulgones lanigeros y algunos producen agallas en el follaje. Se alimentan de la savia de las plantas.
Calophya  rubra (Tuthill)
Ctenarytaina eucalypti Mask
Trioza anceps Tuthill


ALEYRODIADAE
(mosquito blanco)
Son insectos diminutos que parecen polillas pequeñas. las alas de ambos sexos se cubren con polvo blanco ceroso . Los estados inmaduros son seciles y parecen escamas; están cubiertos con una secreción cerosa. Los daños son causados al chupar la savia de las hojas.
Aleurocanthus woglumi Ashby
Bemisia cauda-sculptura Quaintnance y baker
Trialeurodes vaporariorum(Westwood)





APHIDIDAE

Los pulgones son insectos pequeños que se caracterizan por presentar estructuras tubulares (corniculos) que salen de la parte dorsal posterior del abdomen . A menudo secretan hilo o hebras de cera blanca que cubre al cuerpo , también secretan mielecilla por el ano , la cual contienen azucares y sustancia de desecho y es muy atractiva a moscas , hormigas y otros himenópteros adultos .Tienen ciclo de vida complejo.Los adultos y ninfas chupan sabia de hojas , brotes  y ramas de los arboles . Una proporción alta de los adultos están constituida por hembras partenogenéticas ápteras.
Aphis citricola Van der Goot
A.nerii Boyer de Fonscolombe
Cavariella aegopodii (Scopoli)
Cinara curvipes (Patch)
C.schwarzii (Wilson)
C.terminalis(Gillette & Palmer)
C. tujafilina(Del Cuercio)
C.cupressi (Buckton)
Chaitophorus essigi Gillette & Palmer)
Chaitophorus sp.
Erisoma lanigerum(Hausmann)
Pemphigus populitransversus Riley
Pterocomma smithiae (Monell)
Tuberolanchnus(=Lachnus) salignus(Gmelin)








ADELGIDAE

Se alimentan de las aciculas , en los brotes de crecimiento o en los troncos de las coníferas . La mayoría de esta especie tiene un ciclo de vida alternamente entre dos coníferas hospedantes distintas. Cuando los adultos machos están en reposo , las alas se disponen en forma de tejado de dos aguas . Las hembras y las formas juveniles están cubierta con hilo cerosos blancos brillantes . Los corniculos están ausentes.
Adelges cooleyi (Gillette)
Pineus sp.


MARGARODIDAE
(escamas margarodidaes)
Esta familia contien algunas de las especies de las escamas mas grandes ya que algunas llegan a medir 2.5 cm de longitud . El cuerpo de las hembras es grande , redondeado y segmentado. Una especie ,Llaveia axin(Llave) se usa como base para fabricar barniz.



PSEUDOCOCCIDAE
(piojos arenoso)
El cuerpo esta cubierto con cera o con polvo harinoso. La hembra es clongada-oval, con el cuerpo segmentado y patas bien desarrolladas . Infestan arboles ornamentales de diferentes especies.
Antoninoides sp.
Ceroputo mexicanus (Cockerell)
Crisicoccus pini (kuwana)
Dysmicoccus pinicolus Mckenzie
Puto cupressi(Coleman)



ORDEN COLEOPTERA

Se encuentran los escarabajos y picudos . Es el orden mas grande de insectos , tienen habitos variados y pueden encontrarse en cualquier parte ; su tamaño ocila menos de un milimetro a 50 o mas milimetros de longitud . Las alas es una parte mas distintiva ; el par anterior esta engrosado , coriaceo o duro y quebradizo; dichas alas se guntan formando una linea recta sobre el abdomen y cubre a las alas posteriores .El aprato bucal es masticados y con las mandíbulas bien desarrolladas. Los picudos tiene sus partes bucales en el extremo de un pico largo y caracteristico. Tienen metamorfosis completa . esta orden contiene alguna de las plagas mas importantes (descortezadores y barrenadores de la madera).

SCARABAEIDAE
(mayates de junio , gallinas ciegas)
Los mayotes son de cuerpo robusto , oval , enlongados y convexos, antena en forma lamelada , con los segmentos fuertemente aplanados y con capasidad de agruparse . Las larvas robustas,blancas, cilindricas y en forma de "C" con patas toraxicas bien desarrolladas ; cuerpo escarabaeiforme . Las larvas se desarrollan en el suelo y se alimentan de las raices de las plantas.

Macrodactylus spp.
Macropdactylus fulvescens Bates
M. infuscatus Bates
M.mexicanus Burmeister
M.murinus Bates
M.subspinosus(F)
M.virens Bates
Phyllophaga rubella Betes






BUPRESTIDAE
(brupestida)
Los adultos son tamaño medio a grande , de cuerpo duro y forma caracteristica; la mayoría frecuentemente de color metalico : cobre, verde, azul  o negro.Larvas delgadas sin patas y con un ensanchamiento del tórax ,se le conoce como barrenadores de cabeza plana, hacen galerías sinuosas debajo de la corteza o dentro de la andera y las llena de excremento.
Agrilus dolli Schaeffer
A.lecontei celticola Fisher
Chrysobothris femorata (Olivier)
C.yucatanensis VanDyke



ANOBIIDAE
(bostriquidos)
Los adultos son pequeños , forman cilíndrica. La cabeza esta  por abajo del protórax, inclinada hacia el cuerpo  y no es visible desde arriba. Las larvas son escarabaeiformes. Sin embargo la cabeza de la larva esta libre desde el tórax y es facilmente visible.Atacan  maderas secas, duras como blandas.

Calymmaderus oblongus(Corham)
Emobius punctualatus(Leconte)



BOSTRICHIDAE
(Bostriquidos)
Los escarabajos barrenan madera seca y la reducen a un polvo similar al talco. Los adultos son de tamaño pequeño a  medio, de forma cónica a elongada . La cabeza esta protegida por el protórax, el cual es como una capucha que la esconde .Las antenas terminan en un mazo de tres segmentos . El declive élitral es ligeramente deprimido . Las larvas son escarabaeiformes, pequeñas y de color cremoso.

Amphicerus cornutus Pallas
A.simplex(Horn)
Dendrobiella serican (LeConte)
Xylobiops basilaris(Say)



LYCTIDAE
(escarabajos que reducen la madera a polvo)
Los adultos son escarabajos  , pequeños , de 2.5 a 7 mm de longitud . cuerpo aplanado y con la cabeza prominente y proyectada hacia delante.Larva con la cabeza parcialmente escondida por el tórax. Las larvas barrenan dentro de la madera seca por periodos largos de tiempo , reduciéndola a polvo ; atacan únicamente a maderas duras no protegidas.
Lyctus caribeanus Lesne
L. brunneus (Stephens)
L.planicollis LeConte







CURCULIONIDAE
(picados)
esta familia esta constituida por escarabajos que presentan su aparato bucal al final de un pico. Larvas cuculioniformes , con cabeza bien desarrollada , apoda y de color blanco. Los diferentes miembros que pertenecen a esta familia ocasionan daño como defoliadores , descortezadores , formadores de agallas, barrenadores de brotes, barrenadores de la raíz , barrenadores de cono , semilla y madera.
Conotrachelus neomexicanus  Fall
Cucurlio occidentis(Casey)
Pandeleteius ciliatipennis Champion
P.laticeps Champion



PLATYPODODAE
(escarabajo de ambrosia)
Escarabajo pequeño de color oscuro, con cuerpo cilíndrico y delgado. La cabeza es ligeramente mas ancha que el pronoto. Los adultos barrenan arboles vivos y debilitados o recientemente cortados o muertos . Las larvas se alimentan de hongos que crecen dentro de las galerías construidas. Como consecuencia del daño puede haber una serie de gradación de la madera.





SCOLYTIDAE
(descortesadores y ambrosiales)
La familia incluye al grupo de los descortezadores que hacen sus galerías bajo la corteza. Unas especies barrenan en la madera de arboles vivos o recién cortados, mientras que otra atacan conos y semillas de coníferas . Algunas especies atacan las raices de pinos. Los adultos son cilíndricos, de color oscuro , con estrías en los élitros , frecuentemente con una depresión en el área posterior . Larvas blancas y apodas. Es un grupo muy importante que causa grandes perdidas.






ORDEN LEPIDOPTERA
Los adultos son Lepidoptera son las palomillas y las mariposas , las larvas de algunas especies puede ser plaga seria de cultivos agrícolas y de arboles  forestales. En su mayoría son consumidoras de follaje , barrenadoras de brotes suculentos de las plantas y algunas pueden ser barrenadoras de maderas o en las semillas .Los  adultos se caracterizan por tener escamas sobre las alas y sobre la mayor partes del cuerpo. Estas escamas proveen patrones distintivos de color, los cuales son útiles en la identificaion  del los adultos . Estos generalmente tienen hijos compuestos ; aparato bucal sirve para succionar; los adultos de algunas especies tienen partes bucales vestigiales y no se alimentan . Las larvas generalmente so eruciformes, con 13 segmentos y una capsula cefalica bien desarrollada; cada segmento tiene toraxico tiene unpar de patas segmentadas  .Los segmentos abdominales 3 a 6 y 10 tienen cada uno un par de propatas carnosas , que llevan una serie de ganchos pequeños llamados corchetes .Las larvas tienen glandulas productoras de seda , las cuales pueden producir suficiente seda para construccion de capullos o refugios. Los lepidopteros tienen una metamorfos completa.


TORTRICIDAE
(tortricidos)
son palomillas pequeñs , con las alas anteriores terminado en corte cuaardrado . Generalmente son de color gris , cobre , cafe bronce o cafe , con coloracion abase de manchas , veteados o moteados . En reposos las alas anteriores se pliegan en forma de tejado por arriba del cuerpo.  Las larvas varian en habitos, en coniferas como en latifoliadas , ya que pueden ser enrrolladores de hojas, barrenadores de brotes, defoliadores o barrenadores de conos y semillas . A excepcion de su tamaño pequeño , las larvas no presentan no presentan ninguna diferencia caracteristica. constituye un grupo importante de insectos forestales.


PSYCHIDAE
(cargapalitos)
Las larvas de esta familia se identifica con facilidad por la bolsa de seda que ellas mismas hacen y que llevan a cuestas conforme se alimentan. Las bolsas estan cubiertas por pedazos de ramitas o de hojas. La  hembras pasa su vida dentro de la bolsa , es decir se alimenta , pupa , copula y deposita su huevos en ella. Los machos son capases de volar y buscar alas hembras para copular con ellas.


GEOMETRIDAE
(gusano mediadores)
Los adultos son palomillas fragiles, generalmente con alas anchas y frecuentenmente marcadas con lineas de curva y finas. Las larvas presentan de dos a tres pares de patas falsas en la parte posterior del curpo y ninguna en la pocion media. La locomocion .La locomocion de las larvas se da por una serie de movimientos de curvamiento y estiramiento , de manera que por medio de sus patas toracicas primero se adhieren a una hoja o ramita, despues avanzan arqueado el cuerpo, se adhieren a la superficie con las patas traseras y lanzan el cuerpo hacia delante . Generalmente cuando estan en reposo se adhieren con las falsas patas posteriores  y sus cuerpo queda rigido e inmovil  dando la a pariencia de una ramita.


ARCTIIDAE
(gusano de bolsa, azotadores)
palomilla de tamaño pequeño a mediano; la mayoria son de habitos nocturnos. Son facilmente reconocibles , debido a que presentan manchas o bandas brillantes en las alas. En reposo los adultos colocan sus alas a manera de techo de dos aguas .Las larvas son robustas con el cuerpo cubierta de setas arregladas en verrucas:Los capuchas estan echos pribncipalmente de pelos del cuerpo de larvas. Las larvas se alimentan de follaje de los arboles. Tambien hacen bolsas de sedas en donte se refugian.


LASIOCAMPIDAE
(gusanos de bolsas)
Los adultos son pequeños de tamaño mediano y tiene el cuerpo robusto , cubierto de pelo, incluso los ojos y las patas. La antenas son pectinadas en ambos sexos,aunque son mas evidente en el macho. La mayoria de las palomillas son de color cafes grises. Las larvas se alimentan de follaje de arboles; constituye una bolsa de seda grande. Las larvas son de color brillantes y representan numerosos pelos o setas de longitud variable que cubre el cuerpo.





SATARNIIDAE
(cuatro espejos azotadores)
los adultos son palomillas de gran tamaño . El cuerpo y las alas son generalmente conspicuos o brillantemente colorados. En ambos pares de alas con frecuencia presentan manchas transparentes a manera de ventanas o de ojos. La antenas son bipectinadas o plumosas y son mas grandes en el macho que en la hembra . Muchas de las larvas estan armadas co scoli o espinas. Las espinas del segundo y aveces del tercer segmento toracico son larvas y curvas. Las larvas hilan capullos de seda que adhieren alas ramitas y a las hojas de arboles y arbustos ; la moyora se alimenta de follaje de los arboles.


PLERIDAE
Las mariposas adultos tienen antenas clavadas y son de tamaño mediano; casi siempre son blancos , amarillos o anaranjados y pocas especies son oscuras ; por lo general con marca negra. Las larvas son delgadas ,verdes o marrones , con vestidura de pelos finos y cortos; se alimentan de follaje de arboles.



PAPILIONIDAE
(mariposas)
Los adultos se caracterizan pr tener proyecciones a manera de cola en las alas posteriores. Algunas especies tienen dos o tres proyecciones. La larvas generalmente tienen el cuerpo liso en su parte anterior llevando glandulas eversibles (osmeterium) que se proyecta asia fuera cuando la larva es molestada y produce un olor desagradable . Esta familia contiene a las mariposas de mayor belleza y tamaño.



DANAIDAE
(mariposa monarca)
Los adultos tienen antenas clavadas. Unicamente una especie, la mariposa monarca , es importante como un insecto forestal. Los insectos no dañan al bosque , este proporcionan habitat de invernacion a los adultos de esta unica especie migratoria. Los monarcas tienen las alas de color rojizo- cafe con margenes negro . Las larvas se alimentan exclusivamente en especies de plantas del genero Asclepias, en donde son depositado los huevos.


NYMPHALIDAE
(azaladores ninfalido)

Los de esta familia se cracterizan por tener las patas anteriores reducidas, sin unas y de hecho para caminar solo usan las patas medias y posteriores . Las larvas son subcilindricas o casi cilindricas con vestidura de pelos variable, algunas con scoli especinos evidentes. Las larvas se alimentan del follaje de arboles.


ORDEN HYMENOPTERO

Los miembros del orden Hymenoptera exhiben una gran diversidad de habitos y complejidad de comportamiento. Probablemente es el orden con mayor numero de insectos beneficos , ya que incluye muchos parasitos importantes , depredadores y polinizadores de plantas. Los adultos tienen 4 alas membranosas con relativamente pocas venas , e incluso algunas no tienen ninguna vena. Las alas posteriores son mas pequeñas  que las alas anteriores y estan unidas entre si por una linea pequeña de ganchos (hamuli), la cual se encuetra en el margen anterior de la ala . El  aparato bucal es mandibulado. El ovipositor generalmente esta bien desarrollado y en algunos casos esta modificado en un aguijon, el cual actua como organo de ataque o defensa (abeja , avispa). Las larvas de la mayoria de los miembros del orden tienen de gusano veniforme . Las larvas de mosca sierra y de grupos relativos son ericiformes y difieren de los Lepidoptera por tener mas de 5 pares de propatas que carecen de corchetes(dientes pequeños en el apice) , la metamorfosis es completa.

SIRILIDAE
(siricidos)

Los adultos de avispas son moderadamente grandes , con numerosas venas y celdas en las alas. el cuerpo es cilindrico , con sus lados rectos y casi paralelos . la superficie del cuerpo es lisa, , dura y pulida. El color puede ser negro , cafe o azul, con bandas o manchas amarillas.Las hembras tienen un ovipositor prominente, que se proyecta recto hacia atras. Los adultos insertan sus huevos en la madera de arboles debilitados o moribundos .


EURYTOMIDAE
(euritomidos)

Son parasitos de insectos ; varias especies atacan semillas o el tejido leñoso de arboles jovenes. Los adultos son negros . El torax tiene puntuaciones toscas y el abdome es redondeado y comprimido lateralmente. Las larvas son blancas en forma de gusano.


CYNIPIDAE
(avispas cinipadas)

Son insectos pequeños o diminutos , que causan agallas en los arboles atacados. Los encinos son los hospedantes mas comunes. El adulto es negro brillante con un abdome oval y lateralmente comprimido. La venacion de las alas esta muy reducida, con unicamente algunas celdas cerradas en las alas anteriores.Los huevos son puestos en tejido de las plantas y las pequeñas larvas vermiformes se desarrollan simultaneamente con una agalla. La identificasion de las especies de insectos se puede hacer con base en la forma y apariencia de las agallas. Los cinipidos generalmente son de poca importancia economica.



FORMICIDAE
(hormigas)

Las hormigas son un grupo de insectos muy comunes , ampliamente distribuidas y bien conocido por cualquier persona. Son insectos sociales; cada colonia contiene tres castas : reina, machos y obreras. Algunas castas pueden ser aladas.Las hormigas se pueden distinguir de las termitas porque las primeras presentan pedicelo de 1 o 2 segmentos que conectan el abdomen al torax y tambien porque las alas anteriores son de diferente tamaño que las posteriores. Las hormigas se alimentan de forma variada . Algunas lo hacen de follaje, otras pueden barrenar en la madera de arboles vivos o en estructuras de madera de arboles  vivos o en estructuras de madera.

INSECTOS DE CONOS Y SEMILLAS

Copmlejo TripsThysanoptera: (trips)

DESCRIPCION:
Antenas de 8 segmentos , con los sensulos de los segmentos antenales 3 a 4 en forma de conos, alas anteriores con 1 o 2 venas longitudinales . ultimo segmento abdominal cónico. , hembras con un ovipositor en forma de sierra . son pequeños, el tórax de color café oscuro o anaranjado ,  el resto del cuerpo café claro , oscuro o amarillo ; antenas  cafe oscuras o amarillentas .
 CICLO DE VIDA Y HABITOS:
Las ninfas adultas raspan  el tejido tierno de esta estructura reproductiva y se alimentan de los jugos vegetales , esto sucede en cualquier época del año; durante los meses de marzo a mayo causan el mayor daño debido a que se alimentan de los estróbilos femeninos   de Pseudotsuga macrolepis  recién polinizado .Frankliniella molesta en Juniperus deppeana tambien incrementan su población en los meses de polinizacion.
DAÑO: Causa la muerte de estróbilos femeninos  y masculinos . los conillos se secan y quedan contraídos.( no se reconoce síntomas evidentes del ataque).
IMPORTANCIA:Importancia moderada.
MANEJO. utilizacion de insecticidas de contacto o sistematico , en el momento de la polinizacion de los estróbilos femeninos . Dependiendo del tipo de producto se puede usar aspersores de alta presión o bien inyecciones al fuste.
Se ha encontrado a Leptothrips sp. (Phlaeothripidae) alimentandose sobre los conillos de pinus rudis, derante los meses de septiembre y octubre.




  

















Leptoglossus occidentalis Heidemann Hemiptera(Coreidae)

La hembra mide entre 19.8 mm de longitud y los machos 15.8 mm . Los adultos son de color café rojizo a gris oscuro y notablemente pubescentes con la parte central  mas clara y menos pubecente. Las emielitros son de color café, con una linea transversal blanca y en forma de zig-zag .Las tibias de las patas  posteriores presentan proyecciones laminares. El ladi interno es mas angosto que el externo .Los huevesillos son semicilindricos, son de color café claro , cambiando a café oscuro mediante van madurando . las ninfas tines el abdomen rojo y el resto del cuerpo café oscuro ; los últimos instares tienen el abdomen café.
CICLO DE VIDA:  Presentan 3 generasiones por año , se encuentran en todos los desarrollo durante el año , incluso en el invierno . Las hembras ovipositan grupos de huevecillos sobre las hojas mas ser canas a los conillos , la población se incrementa a principios de verano  y permanecen en este nivel asta en otoño , y disminuye en invierno, la mayoría se encuentran en los conos las ninfas, y los adultos son solitarios.
DAÑOS: Las ninfas y los adultos causan daños diferentes en los conillos y cono , las ninfas provocan el aborto de conillos, en cambio cuando se alimentan de conos en crecimiento , dañan a  las semillas sin matarlas. Los adultos también pueden alimentarse de los conillos y llegan a causar el aborto de algunos, las semillas afectadas presentan el abdomen colapsado .cuando los adultos se alimentan de las semillas de conos de segundo año , estas quedan vacías o con el embrión parcialmente dañado.
IMPORTANCIA: se le conoce como una plaga mas importante en conos y semillas de pino .
MANEJO: La duplicación de medidas de control solo se justifica en huertos y áreas semilleras o bien en rodales productores de piñones .El uso de insecticidas sistematicos , inyectados en el fuste o aplicados al suelo  constituyen la medida de control ecologicamente mas aceptable y pueden ser usados para arboles de diferente tamaño . Los tratamientos se deben realizar cuando los conillos están creciendo para formar cono , lo que sucede generalmente en la segunda mitad  de abril.








Tetyra bipunctata (Herrinch-Schaeffer) Hemipter:(Scutelleridae)

DESCRIPCION: Los adultos en vista dorsal tienen forma de escudos ; el color del cuerpo varía de amarillento a cafe rojizo oscuro  y esta densamente marcado con un monteado gris oscuro y puntos negros ; presenta una superficie aterciopelada , los huevecillos son casi esférico , son de color verde oscuro y cabían a rojizo cuando el embrión se desarrolla.Las ninfas son ovales y algo aplanados ; de jóvenes son grises , pero al madurar adquieren un color café rojizo con moteado oscuro.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO : Se presenta una generación en el año , en junio se encuentran las ninfas de ultima instar y alcanzan el adulto el mismo mes  y también se encuentran adultos en los mese de octubre y noviembre , las ninfas se alimentas de semillas de cono se segundo año , en los cuales se inserta su aparato bucal en forma de estiletes .
DAÑOS: Causa el aviamiento de las semillas , que se colapsan o quedan con un daño parcial. En  la superficie de cono no se observa evidencia de daños.
IMPORTANCIA:
MANEJO: No se realiza actividad de control sobre esta especie.









Pachylis gigas (Burmeister) Hemiptera( Coreidae)

DESCRIPCION: Chinche de gran tamaño, que mide hasta 42 mm de longitud , cuerpo robusto de color negro . la base caricácea de las alas anteriores negra con las venas y margen del coruim de color amarillo . antenas negras con el tercer segmento dilatado y aplanado . Los fémures y las tibias negros y con banda rojas, en los mayos los fémures están mas dilatados , ninfas de color negro con manchas rojas y blancas.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO: Ocurre una generacion al año ,  de vida libre , se alimenta de semillas de su ospedante y eventualmente chupa la sabia de brotes . Los oviposicion se realiza sobre el follaje.
DAÑOS: Su alimentacion reduce la produccion de semillas de huizaches y mezquites.
IMPORTANCIA: Como plaga tiene `poco inportancia, en algnos lugares el insecto es consumido como alimento.
MANEJO: No se realiza actividad de control.









Conophthorus spp. Coleoptera: Scolytidae

Se encuentran las especies mas dañinos a los conos y semillas de los pinos de mexico.Algunas especies infestan una especie de arbol , mientras que otras atacan a varias especie de pinos .

CLAVE PARA SEPARAR LOS GENERO:


                                                  
Las especies de Conophthorus no son faciles de identificar.






CLAVE PARA IDENTIFICAR ESPECIES DE CONOPTHORUS


                                               








Conophthorus spp.
DESCRIPCION: Los adultos varían de color café a negro; cuerpo robusto , tan largos como anchos ; la tibia de las patas anteriores generalmente presentan dos dientecillos en el margen apical y un subapical en el margen lateral .élitro con la asperezas mas o menos definidas , declive simple con dientecillo o pequeños tubérculos en las estría y interestrias , cubiertas de setas largas y erctas , los huevecillos miden aproximadamente de 0.7mmde longitud y 0.5mm de ancho; al momento de la oviposicion son de color blanco aperlado y forma elipsoidal ; las larvas son apodas , blandas, cuerpo color blanco cremoso y cabeza ámbar parcialmente cubierta por el protórax . Las pupas son exarada y de color blanco cremoso.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO: Los adulto emergen de sus sitios de invernacion desdes inicio de la primavera hasta principios de verano , cuando la temperatura son faborable para el vuelo .Las hembras invernantes que se dirigen hacia los conos  el segundo año de crecimiento  y perforando casi cerca de la base de  cono (C. ponderosae en P. hartwegii) algunas especies penetra por el pedúnculo( C.conicolens en P.pseudostrobus y P.montezumae.) en donte se forma un grumo de resina.

DAÑO: Atacan y destrullen conillos , y conos y semillas de 23 especies de pinus ;daños que causa de manera diresta a la produccion de semillas , puede afectar la densidad de regeneracion natural en rodales sometidos a tratamiento sivicola de arboles de padre.
IMPORTANCIA: Conophthorus ponderosa es la especie mas importande como plaga de conos , ya que causa daños que varían de 40 a 87% de la cosecha total de conos de Pinus rudis, P.hartwegii y P. montezumae.
MANEJO: La recolección y  quema de los conos y conillos que fueren atacados por  el insecto , alguno de los cuales permanecen en el arbol.Aplicasiones  de insecticida de contacto  y sistematico; una aplicasion en primavera y otra en otoño , los sistematicos pueden aplicarse por inyecciones al fuste o aplicados al suelo al inicio de la primavera, al momento de la pilinizacion.












Conotrachelus neomexicanus Fall Coleoptera(Curculionidae)
DESCRIPCION: El adulto mide aproximadamente 6 mmm de longitud y presentan un pico grande , curvado que mide casi la mitad de la longitud de su cuerpo, en la parte distal de dicho pico se localiza el aparato bucal, el color del cuerpo es café grisáceo y esta cubiertas por escamas finas de color blanco o café grisáceo .Los huevecillos son de color blanco amarillento , translúcidos, lisos , ovalados. Las larvas maduras son tipo curculiforme en forma de "C" y apodas , con la cabeza visible de color café claro, La coloración del cuerpo varía de rosácea a blanco amarillo,La pupas son exaradas y de color blanco cuando están recién formadas , pero cambian a café naranja a medida que se desarrollen.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO: Se presenta una generación por año . Los adultos invernante se emergen del suelo a principios de  la primavera y ovipositan sobre las escamas de los conos que inician su segundo año de crecimiento;las larvas penetran al cono y se alimentan de todo su interior ,formando túneles definidos o indefinidos , no expulsan su excremento ala exterior sino que lo compactan al interior de cono  , se desarrollan durante  la primavera y parte del verano, la mayoría alcanzan su madures durante los mese de mayo y junio ,durante septiempre  y octubre , los adultos salen del suelo , buelan acia la copa de los arboles y se alimentan de brotes ; al finalizar durante el otoño regresa al suelo para invernar.
DAÑOS: Los conos son atacados cuando inicia  su segundo año de crecimiento ; las larvas se alimenta de todo los conos , de manera que suspende su crecimiento y queda de tamaño pequeño ,a medida que avanza el daño el exterior del cono se torna de color café rojizo y muere.
IMPORTANCIA:
MANEJO: En rodales naturales no se recomienda su control, en áreas semilleras se puede aplicar quemas controladas a mediados de invierno  y finales de primavera .La aplicasion deinsecticidas sistematico inyectados en el suelo que rodea al arbol o al fuste , o insectisidad de contacto aplicados a la copa, se debe hacer cuando el insecto este por iniciar su ataque a los nuevos conos.






Ernobius punctulatus(LeConte) Coleoptea:Anobiidae
DESCRIPCION: Los adultos son de color café rojizo brillante y miden 2.5 a 4.5 mm de longitud . Las larvas en forma de "C" son de color blanco , la cabeza color café amarillento.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO: Presentan dos generasiones por año .Durante abril y junio se encuentran huevecillos en conos  que maduraron en los años anteriores  y conillos abortados del año actual. Las  larvas se alimentan de material seco y duro de los conos muertos. Las larvas maduras pupa a fin del  verano y en pocas semanas pasan al estado adulto los adultos salen a ovipositar en conos que ya liberaron semillas , en los cuales las larvas pasan al invierno.
DAÑO: las larvas y adultos se alimentan de conos maduros o muertos , dañan las escamas y semillas (no atancan conos vivos).
IMPORTANCIA: No tiene importancia
Manejo: No se realiza.

Curculio occidentis(Casey) Coleopter: Curculionidae
DESCRIPCIÓN: Los adultos  miden 5.5 a 7.5 mm de longitud. Cuerpo robusto café, cubierto con escamas amarillas; patas largas y pico largo que alcanza casi la mitad de longitud del cuerpo ; Los huevecillos son de color blanco aperlado. Las larvas son tipo cuculiomiforme . pequeñas , anchas y en forma de "C" su coloración es blanca . Las pupas son exaradas.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO: Los adultos se observan en agosto y septiembre , dos a tres semanas antes dr que las bellotas maduren. La hembra oviposita en pequeños orificios que hace con su pico sobre la superficie de la bellota, generalmente deposita un huevecillo porificio .Al emerger la larva se introduce en la bellota y se alimenta durante varias semanas destruyendo las semilla. a finales de noviembre las bellotas caen al suelo y las larvas continúan en su interior hasta finales de diciembre, cuando hacen un orificio circular de 2 a 3 mm de diámetro para salir y enterrarse en el suelo en donde pueden permanecer por 2 o 3 años , aparentemente en un estado de reposo . La potación se realiza en el suelo y tiene una duración de tres semanas. El nuevo adulto requiere de 20 días para madurar. Los adultos vuelan hacia la copa de los arboles para reiniciar el cielo.
DAÑOS: Las larvas hacen túneles dentro de la semilla . Causan la muerte o un daño parcial.
IMPORTANCIA: En algunos de la especies que tengan importancia comercia , o que son útiles para la recuperación de áreas ecologicamente degradadas, se han presentado severas infestaciones que limitan la cosecha de semilla.
MANEJO: Se puede realizar aspersiones de insecticidas de contacto a la copa durante el verano.








Stator beali johnson Coleoptera: Bruchidae

DESCRIPCION: Las características de estas especie son la cabeza negra, con ojos prominentes, las patas posteriores café rojizo y manchas laterales que se extienden hasta la sexta estría de los esotros . El cuerpo esta cubierto de una pubescencia amarilla. Los adultos alcanzan un tamaño de 2.7
CICLO DE VIDA Y HABITOS: La disponibilidad de alimento, se puede presentar varias generaciones al año. Los huevecillos son depositados sobre la superficie de la semilla madura después de la apertura de la vaina, tanto en forma individual,  como en grupos Después de 6 a 7 días  larvas eclosionan e inicia su penetración  a las semillas. Se presentan tres instares lanales. En tres meses completan su ciclo y puede iniciarse una reinfertacion a las semillas que se encuentran en el suelo.
DAÑOS: Cuando la larva infesta las semillas reduce su viabilidad. En el caso de esta especie es común la infestación múltiple de hasta 24 individuos en una sola semilla.
IMPORTANCIA: Puede tener importancia en la regeneración del ébano. Se asigna hasta un 48 % de la infestación a las semillas.
MANEJO: En áreas de colecta de semilla, no debe permitirse que esta permanezca en el suelo por periodos prolongados, ya que  infestación es fuerte bajo estas condiciones. Durante el secado se puede aplicar tratamientos a base de insecticidas, para la protección de la semilla durante  el almacenamiento.




Merobruchus major (Fall) Coleoptera-: Bruchidae

DESCRIPCION: El adulto es café claro a gris, con marcas en los élitros se trata de uno de los bruquidos mas grandes, ya que mide entre 3.4 a 5.4mm de longitud. El cuerpo es compacto y robusto El fémur posterior más ancho que la coxa, armado con un diente grande y 3 o 4 dientecillos. Algunas de las estrías elitrales surgen de dientes basales.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO: La hembra fija sus huevecillos en grupos a lo largo de la superficie de las vainas inmaduras. La larva al emerger construye una galería fina que atraviesa el tejido vende de la vaina hasta la semilla. El flujo de resina de la vaina es un síntoma de la actividad de la larva. La larva entra en la semilla y se alimenta de tejidos de la misma. Frecuente mente más de dos semillas son dañadas y las galerías se conectan a través de túneles formados de seda y excrementos. La pupacion se lleva a cabo en las semillas y las que son atacadas permanecen adheridas a la vaina. El número de generaciones al año depende de la fonología de floración de la especie hospedante.

DAÑOS: Las larvas se alimentan de la semilla, provocando una fuerte reducción en la viabilidad.  Cada individuo infesta generalmente una y con menor frecuencia dos semillas.

IMPORTANCIA: Puede tener importancia.
MANEJO: Los esfuerzos de control deben de concentrarse en aquellos arboles seleccionados para producir semilla, El adulto es la fase de desarrollo mas susceptible para control.





Stator beali Jonson Coleoptera: Bruchidae

DESCRIPCION: L a cabeza negra, con ojos prominentes, la pata posterior café rojiza y manchas laterales que se extienden hasta  la sexta estría de los élitros. El cuerpo esta cubierto de una pubescencia amarilla. Los adultos alcanzan un tamaño de 2.7mm.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO: En función de la disponibilidad de alimento, se pueden presentar varias generaciones l año. Los huevecillos son depositados sobre la superficie de la semilla madura después de la apertura de la vaina, tanto en forma individual, como en grupos. Después de 6 a 7 días las larvas eclosionan e inician su penetración a las semillas. Se presentan tres instares lanales. En tres meses completan su ciclo y puede iniciarse una manifestación a las semillas que se encuentran en el suelo.
DAÑOS: Cuando la larva infesta las semillas reduce su viabilidad. En el caso de esta especie es común la infestación múltiple de hasta 24 individuos en una sola semilla.
IMPORTANCIA: Puede tener importancia
MANEJP: En áreas de colecta de semilla, no debe permitirse que esta permanezca en el suelo por periodos prolongados, ya que la manifestación es fuerte bajo estas condiciones. Durante el secado se puede aplicar tratamientos a base de insecticidas , para la protección de la semilla durante el almacenamiento.



Merobrus major (Fall)Coleoptera : Bruchidae

DESCRIPCIÓN: El adulto es café claro a gris, con marcas en lo élitros . Se trata de uno de los bruquidos mas grandes , ya que mide entre 3.4 a 5.4 mm de longitud . El cuerpo es compacto y robustos. El fermus posterior mas ancho que la coxa, armado con un diente grande y 3 o 4 dientecillos. Algunas de las estrías elitrales surgen de dientes basales.
CICLO DE VIDA Y HÁBITO: La hembra fija su huevecillos en grupos a lo largo de la superficie de las vainas inmaduras .La larva al emerger construye una galería fina que atraviesa el tejido vende de la  vaina hasta la semilla . El flujo de resina de la vaina es un síntoma de la actividad de la larva. La larva entra en la semilla y se alimenta del tejido de la misma. Frecuentemente mas de dos semillas son dañadas y las galerías se conectan a través de un túnel formado de seda y excrementos . La pupacion se lleva a cabo en las semillas y las que son atacadas permanecen adheridas a la vaina . El numero de generaciones al año dependiendo de la fenología de floración de la especie hospedante.
DAÑOS: La larva se alimenta de la semilla , provocando una fuerte reducción en la viabilidad. Cada individuo infesta generalmente una y con menor frecuencia dos semillas.
IMPORTANCIA: Puede tener importancia en la propagación del ébano. Se asigna hasta un 18 % de perdidas de semilla por este factor.
MANEJO: Los  esfuerzos de control deben de concentrarse en aquellos arboles seleccionados para producir semillas . EL adulto  es la fase de desarrollo más susceptibles para control.















Dioryctria erythropasa (Dyar); D.pinicolella Amsel Lepidoptera;Pyralidae

DESCRIPCION: Las dos especies varían de 22 a 32 mm de expansión alar. Dioryctria erythropasa es café rojiza, con maculas blancas a menudo con sombreado grs. Las larvas son eruciformes, conos apodemales pequeños pero obvios, de color azul verdosa. Dioryctria pinicolella tiene las alas anteriores de una coloración gris con abundante escama blanquecinas; las antenas de los manchos están ligeramente pectinadas. Las larvas son gris oscuro con tonos verdosos o bien violáceos. Las pupas de ambas especies son café oscuro, ,careen de espinas en los segmentos abdominales. Los huevecillos son ovalados, aplanados, de 1 mm  de longitud en su parte más ancha.
CICLO DE VIDA Y HABITOS: Ambas especies presentan de dos a tres generaciones por año. Las hembras ponen los huevecillos en la superficie de los conos. Al nacer, las larvas penetran al interior de ellos, en donde se alimentan de los diferentes tejidos. el túnel que practican es ancho y afecta principalmente al eje del cono. Las larvas expulsan excremento y residuos, de tal manera que su túnel siempre está  limpio. El orificio de salida queda cubierta con los materiales expulsados. Las larvas pupan en el interior  del cono. La presencia de conos infestados es mayor durante el periodo de crecimiento de ellos. El ciclo de vida de los insectos puede transcurrir en conillos, conos de segundo año, tumores causados por royas y eventualmente , cuando hay escasez de alimento , en follaje o en brotes de pino. En conillos normalmente se encuentra una larva, en conos puede haber hasta 5 larvas y en tumores causados por la moga se puede encontrar más de veinte larvas   
DAÑOS: Por efecto de la barre nación se causa la muerte de los conos o de partes de ellos .Por el ataque ocurren un cambio de color que es fácilmente reconocible, ya que el cono adquiere tonos rojizos en la parte afectada. El orificio de entrada sirve como evidencia de ataque , ya que casi siempre se presenta en la parte media del cono y está cubierto por un grumo de resina mezclado con excremento.
IMPORTANCIA: Estas especies son las principales plagas de conos que se encuentran en el género. En estudios de la tabla de vida se ha demostrado que causan la muerte de hasta 30% de la cosecha de conos .
MANEJO: En huertos y áreas semilleras la aplicación de insecticidas al principio de la primavera contribuye a la protección de la cosecha.





Cydia spp. Lepidoptera: Tortricidae
DESCRIPCION: Los adultos son palomillas pequeñas, 10 a 20 mm de expansión alar, de color café a gris con lustres metálico y tonalidades variadas. Las alas anteriores presentan bandas transversales típicas para cada especie, con tonos plateados o bronceados aunque mas pálidas que el resto del ala. Cydia nigra y C. injectiva presenta 3 bandas , C. latisigna 4 bandas y C. monñezuma 5 bandas. La primera especie es , completamente negra, mientras que las últimas tres especies son café. Cydia phyllisi tiene varias líneas transversales incompletas de color café oscuro , que no alcanzan el borde anterior del ala.  Las alza posteriores en todas las especies son de color café grisáceo oscuro. Los huevecillos tienen forma de escama oval, son blanquecinos. Las larvas son eruciformes , de cuerpo suave , blancas y delgadas, cabeza bien diferenciada, patas torácicas y falsas patas abdominales.
CICLO DE VIDA Y HABITOS: Todas las especies presentan un ciclo de vida actual. Los adultos emergen desde febrero hasta mayo, periodo en que también es posible  observar huevecillos , que se encuentran sobre las escamas de los conos de picea que están en su primer año de vida . Al emerger las larvas jóvenes barrenan el cono en forma perpendicular hasta localizar una semilla, la cual barrenan y alimentarse de ella la dejan completamente llena de excremento y después hacen un túnel helicoidal , dañando las semillas aledañas. Las larvas activas se encuentran desde marzo a noviembre . Después de completar su desarrollo , las larvas maduras barrenan dentro del eje del cono y ahí preparan un túnel de salida, lo que permite la emergencia de los adultos . El invierno lo pasan como larvas excepto. C. injectiva, especies que pupan desde el mes de septiembre. A las pupas de la mayoría de las especies se les encuentra desde enero hasta abril. Una parte de la población de larvas puede permanecer en diapupas por varios años.
DAÑOS: Las larvas barrenan y consumen el interior de las semillas dejándolas parcial o completamente destruidas. Los conos infestados no muestran evidencias externas del daño.
IMPORTANCIA: En baja california se considera a C. injectiva como la principal plaga de las semillas de pinus jeffreyi, registrándose daños hasta en 80% de los conos . En general son muy importantes porque son una de las principales plagas de picea.
MANEJO: La colecta de conos caídos en el suelo y la incineración de los mismas es una práctica que puede reducir frecuentemente las poblaciones de palomillas de las siguientes generaciones. Además de factibles realiza el control químico con insecticidas sistemáticos mediante inyecciones al fustc.






 
Apolychrosis synchysis Pogue Lepidoptera: tortricidae

DESCRIPOCIOM: Los adultos son palomillas de tamaño medio , con expansión alar que varía de 16 a 31 mm ; alas anteriores enlongadas , cuyo tercio basal puede ser blanco o café castaño. Los dos tenciios presentes son cafés  con escamas negras, blancas o grisáceas , en un patrón disperso . Al final de la celda discal se encuentra una pequeña mancha blanca. Las alas posteriores son de color café grisáceo. El huevecillo es ovalado y aplanado a manera de escama, de color amarrillo pálido recién puestos y rojo naranja a café oscuro ya maduro. Las larvas son de color café grisáceo pálido. Las pupas se encuentran en  capullos hechos con seda y cubiertos con excremento y otros residuos; sobre la cabeza presentan una proyección puntiaguda.
CICLO DE VIDA Y HABITOS: de dos a mas generaciones por año , dependiendo de varios factores como so el clima, hospedante y altitud . La emergencia de adultos se observa durante diferentes meses, aunque en algunas especies de hospedantes el numero de adultos se incrementa de enero a abril y de julio a septiembre. Es  posible encontrar todo los estados de desarrollo en una sola fecha de colecta. Los adustos ovipositan sobre la superficie , hasta encontrar un sitio de consistencia suave para penetrar al interior del cono . cuando las larvas completan su desarrollo , ensanchan una cámara cuyo interior recubren con seda , en la que pasa al estado de pupa . Cuando el adulto está listo para emerger , la pupa se apoya en las espinas del abdomen para desplazarse hacia la superficie del cono, hasta quedar principalmente proyectados y expuestas al exterior y entonces emerger el adulto , quedando la exsuvia casi en la superficie . Estas palomillas se reproducen muy fácilmente en las royas de Cronartium conigenum y llegan a salir carios cientos de adultos de un solo tumor.
DAÑOS; Las larvas causan diferentes tipos de daños , según la edad y el tipo de hospedante.
IMPORTANCIA: Tiene cierta importancia.
MANEJO: El control se justifica en áreas semilleras. La eliminación de tumores con roya reduce el número de insectos que puede afectar a cono sanos. La aplicación de insecticidas sistemáticos a manera de inyecciones al fuste o al suelo es adecuado y permite la eliminación de este insecto.



Eucosma bobana Kearfott Lepidoptera: Tortricidae

DESCRIPCION: El  adulto es una palomilla que mide 20 a 25mm de expansión alar; alas anteriores de color café rojizo, con manchas de forma cuadrangular de color café claro y bordeadas por una línea delgada de color crema , las alas posteriores de color gris uniforme. Las larvas desarrolladas son de forma eruciforme, miden de 10 a 15 mm de longitud, color crema pálido con puntos negros en los segmentos del cuerpo.
CICLO DE VIDA Y HABITOS: Presenta dos generaciones anuales. Los adultos emergen de primavera y ovipositan sobre la superficie de los conos que inician el segundo año de crecimiento; las larvas se introducen  y barrenan el interior del los conos; para el mes de julio las larvas están maduras y una parte de ellos permanece en diapausas hasta la primavera siguiente, mientras que el resto pupa dentro de los conos y emerge como adulto de dos o tres semanas después. De  septiembre a octubre emergen los adultos de la segunda generación que ovopositor en la superficie del cono ya desarrollados, las nuevas larvas nacen y se alimentan de escamas y de las semillas que en poco tiempo iban a ser liberadas ; las larvas pasan el invierno dentro de estos como pupando al principio de la primavera para emerger en estas misma estación.
DAÑOS: Al alimentarse dentro de los conos las larvas destruyen escamas y semillas y hacen túneles en un patrón al azar; las larvas expulsan el excremento hacia el exterior de tal forma que las evidencias del ataque son la presencia de excremento con hilos de seda que cubre a un orificio circular de 3 mm de diámetro en la superficie; los conos dañados se observan de una coloración café rojizo en forma total o parcial.
IMPORTANCIA: En los bosques de piñón se les considera como el tercer factor biótico de mortalidad de conos en pinus cembroides; se le considera la mediana importancia.
MANEJO: El manejo de este insecto se justifica en aquellos rodales dedicados a la producción de piñón, en los que se pueden aplicar insecticidas de contacto. También la aplicación de químicos.





Henricus melanoleucus(Clarke)Lepidoptera:Cochylidae
DESCRIPCION: Los adultos son palomillas de 16 a 20 mm de expansión alar; las alas anteriores presentan tres bandas transversales de color café oscuro sobre un fondo de color gris muy claro. Una  banda está en la parte basal, otra en la parte media y la ultima en la parte distal. Las larvas maduras son de color azul verdoso, con setas conspicuas y miden en promedio 10 mm de longitud. El abdomen de las pupas jóvenes es de color verdoso, pero cuando maduran se torna de color café.
CICLO DE VIDA Y HABITOS: Se presentan dos generaciones al año. Los adultos emergen en forma abundante durante enero y febrero. Las oviposturas se observan entre febrero y marzo en la base de los conos de segundo año de crecimiento. Las larvas están presentes de marzo a julio y las pupas de julio a agosto. En agosto se lleva a cabo la emergencia de adultos. Las  larvas de la segunda generación están presentes de septiembre a noviembre y la pupacion ocurre en diciembre dentro de capullos delicados, en el interior de las galerías hechas por las larvas.
DAÑOS: Las larvas barrenan las escamas de los conos casi hasta llegar a las semillas, sin dañarlas. Externamente su ataque puede reconocerse por la presencia de excremento en la superficie. La resinación originada por el ataque ocasiona una fusión de las escamas , que impide la apertura del cono  y la liberación normal de las semillas ; en ataques intensos puede ocasionar la muerte del cono. Un cono fuertemente infestado puede tener hasta 30 larvas.
IMPORTANTE : Es de poco importancia.
MANEJO: El control de este insecto se justifica en las áreas  semilleras mediante la aplicación de insecticidas sistemáticos o de contacto.


Cecidomya bisetosa Gagne Dipter: Cecidomyiidae
DESCRIPCION : Los adultos son de cuerpo frágil, parecidos a los mosquitos pero mas pequeños , ya que miden hasta 4 mm de longitud. La cabeza y el torax son de color café grisáceo y el abdomen es anaranjado rojizo. Las larvas son aplanadas y apodas; completamente desarrollado, son de color anaranjado- rojizo  y no presentan espátula en la parte esternal. Tienen setas cortas en las papilas pleurales y en la pares  laterales de las pailas dorsales. También presentan dos papilas terminales, una de ellas con una seta larga y afilada y otra con una seta larga en forma de gancho. La pupa, de tipo coartada, se encuentra dentro de un  puparío que presenta un cuerno corto en una elevación ventral anterior.
CICLO DE VIDA Y HABITOS: Presentan un ciclo de vida anual, el cual esta sincronizada con la fenología de los conos de sus hospedantes. Los adultos por lo general vuelan desde finales de marzo hasta finales de primavera, época que coincide con la polinización de los estróbilos femeninos. Las hembras ovopositan entre las escamas de los conillos. En mayo se observan las primeras larvas en las escamas de dicho conillo. En julio las larvas han crecido y se inicia la formación de una agalla, formada  por las escamas que rodean a cada larva. Para finales del otoño y después de pasar por tres instares, las larvas alcanzan la madurez. En ese tiempo las larvas se acomodan cerca de la superficie del cono, entre las escamas hipertrofiadas o salen a la superficie del  cono y forman un pupario oval-elongado. Las pupas permanecen como tales hasta finales de invierno, cuando se inicia la emergencia de los adultos. Este ciclo puede tener variaciones en los extremos de su área de distribución en México
DAÑOS: La formación de agallas en los conillos causa la muerte o la deformación de ellos, con la consecuente pérdida de semillas. Los conos que logran continuar su desarrollo solo logran liberar parte de su semillas. Cuando existen varias agallas en un conillo y esta se encuentran juntas, su tamaño llega a ser mayor que el del conillo.
IMPORTANCIA: Es de la especie más importante de los cecidomidos
MANEJO: Puede ser controlado mediante insecticidas sistemáticos, los cuales deben ser asperjados a los estróbilos femeninos. La aplicación se debe realizar después de la polinización, entre  los meses de abril y mayo. La inyección de insecticidas sistémicos al fuste puede ser de utilidad para combatir a esta especie, e incluso puede ser de utilidad para combatir a esta especie, e incluso a otras que atacan a los conos en el mismo periodo de tiempo.



Contarinia spp. Diptera: Cecidomyiidae
DESCRIPCION:  Los adultos de ambas especies tienen cuerpo frágil, las larvas son aplanadas , apodas, son de color amarillo a anaranjado, con una estructura esclerosa en forma de espátula que se localiza en la parte ventral y anterior del cuerpo.
CICLO DE VIDA y habito: Presentan una generación al año y los estados de vida están sincronizados con el desarrollo de los conos hospedante. La ovoposición ocurre cuando los estróbilos femeninos tienen abiertas sus escamas. La  especie que infesta Pinus cembroides genera agallas similares a las que forma Cecidomyia bisetosa; en cambio , la que infesta los conos de Pseudotsuga macrolepis causa daños directo a las escamas, muerte de semillas y deformación de los conos , pero sin generar hipertrofia en tejidos. Las larvas de ambas especies se pueden encontrar desde finales de primavera hasta el otoño, alimentándose dentro de  los conos, tanto de las semillas como de las escamas. Puede haber desde pocos individuos hasta varias decenas de ellos por escama. Cuando  alcanza la madurez, las Contarinia de piñoneros pupan en la superficie del cono, mientras que la Contarinia de Pseudotsuga se dejan caer al suelo en donde pasan al estado de pupa ; este se encuentra desde finales  del otoño hasta la primavera.
DAÑOS: Las especies de Contarinia que infestan las escamas en los conos de Pseudotsuga les causa la muerte al producir una fuerte resinación que impide la liberación de semillas sanas adyacentes. En los conos que están en crecimiento, la muerte o reducción del crecimiento de un lado provoca su deformación. La especie de Contarinia que infesta a los pinos piñoneros causa la muerte de los conos, aunque algunos de ellos logran continuar su crecimiento y en este caso las semillas afectadas mueren. Las agallas que se producen en los conillos están formadas por las escamas adyacentes que rodean alas larvas y generalmente son cuatro; dichas escamas crecen hasta formar una estructura semiglobos, que puede ser mayor al tamaño de todo el conillo. En el centro de la agalla se encuentran las larvas.
IMPORTANCIA: La mayoría de estos causan daños ligeros.
MANEJO: Este insecto puede ser manejado mediante insecticidas sistermicos, los cuales deben ser asperjados a los estróbilos femeninos después de la polinización, o bien a los conillos que iniciaran el crecimiento de segundo año. Ambos eventos suceden entre los meses de abril y mayo.





Megastigmus spp. Hymenoptera: Torymidae
DESCRIPCION: Los adultos de M. albifrons son avispitas de 5 a 7mm de longitud, de color café claro; la hembra tiene un ovipositor largo y curvo y es ligeramente mas grande que el macho. Los adultos de M, spermotrophus miden 3.4 mm de longitud, son de color café muy claro y ojos rojizos; las hembras son similares en tamaño y coloración pero presentan el ovipositor largo. En las dos especies las larvas son de tipo vermiforme y de color blanco cremoso.
CICLO DE VIDA Y HABITOS: Las especies de este genero presentan una generación anual, con las variaciones particulares. Los adultos de M. albifrons emergen de diciembre a mayo, pero la mayoría salen entre marzo y abril. Las hembras ovipositan en las semillas , insertando su ovopositor a través de las escamas de los conillos que han iniciado el segundo año de crecimiento. Solo unas larvas completa su desarrollo dentro de la semilla y consume el interior de ella hasta dejarla completamente vacía. Una parte de la población de larvas pueden permanecer en diapausa por uno o más años .Las pupacion ocurre de diciembre a mayo dentro de la semilla. Para emerger , los adultos hacen un orificio circular de 1mm de diámetro, atravesando la semilla y eventualmente las escamas  de los  conos. Las emergencia de los adultos de M. spermotrophus ocurre durante junio y julio y para este tiempo las nueva  generación de conos de Pseudotsuga ya se esta desarrollando y es en ellos donde las hembras depositan un huevecillo dentro de cada semilla. Las larvas se pueden encontrar en las semillas desde el mes de julio hasta marzo del siguiente año , de marzo a mayo se presentan las pupas y a partir de mayo es posible encontrar adultos dentro de las semillas. Por lo general cuando el adulto sale de las semillas no deja evidencia del ataque en los conos como sucede en M. albifrons, Puesto que la mayoría de las semillas está en el suelo forestal.
DAÑOS: Para completar su desarrollo a larvas consume todo el contenido de la semilla , aunque no se aprecian evidencias de la infestación en la superficie de los conos , a excepción de los ovipositores, que permanecen adheridos a la superficie de ellos.
IMPORTANCIA: Se considera de regular importancia.
MANEJO: Se recomienda la aplicación de insecticidas sistémicos de contacto poco antes de la emergencia de los adultos.